COMUNICACIÓN

APOYO A LA LACTANCIA MATERNA Y LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO CONTRA EL HOSTIGAMIENTO Y EL ACOSO SEXUAL; IMPULSA CFENERGÍA POLÍTICAS CLAVE EN EL MARCO DEL 8M

Foto
  • CFEnergía S.A de C.V. es dirigida por primera vez por una mujer, en México y Houston, bajo la titularidad de Eréndira Corral Zavala

 

  • “La igualdad de género no es una competencia. Se trata de caminar juntos y lograr metas juntos”. - Yessica Luna Espino, directora corporativa de Administración (DCA)

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y como parte de los esfuerzos por impulsar la igualdad sustantiva al interior de la Comisión Federal de Electricidad en materia de género, se llevó a cabo el evento conmemorativo “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad. Derechos, igualdad y empoderamiento” organizado por la filial CFEnergía, brazo comercializador y suministrador de combustibles de sus centrales de generación eléctrica,

 

“Yo los invito a que además de portar un color, creamos en la igualdad de género. No es un color, no es un día. Hay que llevarlo todos los días”, en su intervención, la titular de la DCA, Yessica Luna Espino, invitó a buscar la igualdad y la justicia desde la solidaridad y el trabajo conjunto.

 

También destacó que en la inauguración de la Central Ciclo Combinado Salamanca “Tuvimos la oportunidad de estar con la presidenta de la República, con la secretaria de Energía, con la gobernadora, con la secretaria de Gobernación y con nuestra directora general. Todas mujeres”. Este hecho histórico da muestra del avance de las mujeres en puestos de mando.

 

Por su parte, la directora general de CFEnergía, Eréndira Corral Zavala, afirmó que el evento permitió “reflexionar sobre los avances conseguidos y los retos que aún nos aguardan en la lucha por la igualdad sustantiva”. Refrendó el compromiso con la igualdad de los derechos, el respeto mutuo y la erradicación de cualquier forma de violencia y discriminación.

 

Presentó dos iniciativas fundamentales para garantizar un ambiente más inclusivo; la primera para que las mujeres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la lactancia cuando así lo deseen. La segunda, a través del Protocolo para la Prevención Atención y Sanción de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en esta filial.

 

El evento contó con la participación de Raquel Aguirre, directora ejecutiva y una de las fundadoras de la organización La Cana, proyecto social que busca crear oportunidades de trabajo para mujeres en prisión, mediante programas y talleres que tienen como fin su reinserción y contribuir a la reducción de los índices de reincidencia en el país.  Junto a Daniela Aguirre, es también autora del libro “Acusáis a la mujer sin razón. Feminismo desde la cárcel”, obra que recopila su experiencia y líneas de acción.

 

Marisela Rodríguez Godínez, mujer privada de su libertad por un delito que no cometió, brindó su testimonio, en el cual compartió que, durante su estancia, pudo enseñar a otras mujeres a leer y escribir. Con la ayuda de La Cana, aprendió a hacer chocolates entre otras formas de repostería, y eso le sirvió para trabajar a su salida y tener una fuente de ingreso.

 

Finalmente, para que los asistentes pudieran reflexionar sobre escenarios de desigualdad que se viven a diario, se llevó a cabo una dinámica en la que se revisó algunos de los obstáculos que enfrentan en la vida cotidiana:

  • estudiante de universidad
  • persona con discapacidad
  • persona ejecutiva
  • mujer privada de su libertad
  • mujer indígena de la sierra de Guerrero

 

--oOo--

Compartir: