La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con CFEnergía y CFE Internacional, -dos brazos comercializadores y suministradores de gas natural continental, gas natural licuado y combustibles líquidos-, que aseguran el suministro de combustibles en las centrales eléctricas ante conflictos internacionales, guerras, restricciones en el suministro o transporte de gas natural, y contingencias por fenómenos naturales como: inundaciones, sismos o ciclones tropicales.
Leer más
|
En México, la primera planta geotermoeléctrica se instaló en Pathé, Hidalgo en 1959, en una zona con manifestaciones termales superficiales, como manantiales y géiseres extintos.
Le siguieron la construcción de Cerro Prieto en Baja California, Los Azufres en Michoacán, Los Humeros en Puebla y Las Tres Vírgenes en Baja California Sur. Los estados del país beneficiados con este tipo de generación son Baja California, Baja California Sur, P...
Leer más
|
Desde sus inicios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha enfrentado a múltiples retos. En 1937 cuando el presidente Lázaro Cárdenas decretó su creación, solo contaba con un presupuesto asignado de 50 mil pesos y 15 empleados. Para 1938 inició la construcción del proyecto hidroeléctrico Ixtapatongo, en el Estado de México, y por falta de recursos y la crisis derivada de la II Guerra Mundial, la primera unidad fue inaugurada en 1944 po...
Leer más
|
La eficiencia energética significa optimizar el consumo de la energía para lograr bienestar. Entre sus múltiples beneficios, según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), se encuentran el ahorro de energía, la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y la administración eficiente de los recursos naturales. - Incorpora modelos de gestión sostenibles, innovación tecnológica y hábitos responsables para...
Leer más
|
Además de proporcionar energía limpia y confiable, las 60 centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportan una capacidad efectiva total de 12,125.363 MW (alrededor del 12 por ciento de la generación total en México). Entre sus múltiples ventajes destacan sus bajos costos de generación y mantenimiento; ayudan a controlar las grandes avenidas de agua en temporada de lluvias; tienen rápida capacidad de generación ant...
Leer más
|
Las energías renovables contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudan a mitigar el cambio climático. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) apuesta hacia una transición con energías limpias de manera planeada, gradual y ordenada para su integración dentro del Sistema Eléctrico Nacional. Actualmente la CFE genera el 38% de energía limpia del total de energía generada, esto incluye las tecnologías de generación: hidroeléctrica, ...
Leer más
|
Cuando se fundó la Comisión Federal de Electricidad (1937), México no tenía redes propias ni de transmisión ni de distribución. Hoy cuenta con más de 110 mil kilómetros de líneas de transmisión y 883 mil kilómetros de redes generales de distribución (que podrían dar vuelta a la tierra 77 veces) y un nivel de electrificación del 99.21 por ciento. Con 84 años de desarrollo e inversión en infraestructura, actualmente cuenta con: Leer más
|
Para contribuir en la lucha contra el cambio climático, el gobierno de México elevará por primera vez a rango constitucional la Transición Energética, que tendrá como objetivos: regular el aprovechamiento sustentable de la energía, establecer las obligaciones en materia de energías limpias y reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero precursores del cambio climático. Esta iniciativa se suscribe en la Reforma Eléctrica, ...
Leer más
|
La prestación del servicio de alumbrado público en calles, plazas, parques y demás lugares públicos, incide directamente en la seguridad, la convivencia y la armonía de la sociedad. De acuerdo con los Artículos 115 y IV de la Constitución, y 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica, la prestación de este servicio es una atribución municipal que forma parte de su patrimonio. De esta manera, los municipios se encuentran facultados p...
Leer más
|
El grado de compromiso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mantener su infraestructura eléctrica en condiciones óptimas y eficientes le han hecho acreedora de diversas certificaciones en Gestión de Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de Seguridad, logrando así la Certificación Integral de sus procesos sustantivos. - En 1987, el Laboratorio de Pruebas Equipos y Materiales (LAPEM) y la Gerencia de Transmisión Oriente...
Leer más
|
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene una misión: electrificar al país. Y con 84 años de vida, y una serie de modificaciones legales, las cuales no siempre han tenido como objetivo fortalecerla, hoy atiende a más de 46 millones de clientes. Hogares, negocios e industrias reciben energía eléctrica que se genera en sus centrales eléctricas y que corre a través de sus líneas de transmisión, las venas que iluminan a México. El acceso a l...
Leer más
|
¿Por qué el autoabastecimiento, la cogeneración, la producción independiente, la pequeña producción, importación y exportación de energía genera pérdidas millonarias a la CFE? En 1992, el presidente Carlos Salinas de Gortari modificó la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, al adicionar los Artículos 36, 36 BIS, 38 y 39, donde nacen los permisos...
Leer más
|
La CFE lleva electricidad no solo a las grandes ciudades, se ocupa por electrificar las comunidades rurales del país con energías limpias. ¿Cómo lo hace? Con la formalización de convenios de asignación de recursos por parte de la Secretaría de Energía, a través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), creado por el Gobierno Federal, la CFE cuenta con el programa de electrificación de comunidades rural...
Leer más
|
La generación de energía eléctrica con fuentes limpias asciende a 37.52%, lo que equivale a 98 mil 635 GWh que inyectó a la red de enero a septiembre de 2021. Los privados, únicamente 20.3%.
Y para la presente administración, aprovechar de manera eficiente todas las fuentes de energía con que cuenta nuestro país es prioridad. ...
Leer más
|
El Estado debe tener el control del Sistema Eléctrico Nacional. Su objetivo es procurar el bienestar de la población y dotarla de los recursos e instrumentos necesarios para su desarrollo.
Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, explicó cómo el conflicto que se da entre los intereses públicos y privados es histórico. Por ello, la iniciativa de Reforma Eléctrica ha causado disgusto. No hay un sistema de competencia actualmente, ...
Leer más
|
Se han renegociado contratos que desfalcaban a la CFE, se prioriza la generación hidroeléctrica y se dignificaron las condiciones laborales. ...
Leer más
|
La CFE celebra 84 años, y en aras de recuperar su grandeza, luego de que la política neoliberal impulsada por gobiernos anteriores la destruyera con la finalidad de entregar el mercado eléctrico a la inversión privada, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó su rescate, con el único propósito de fortalecer a la empresa mexicana que vela por los intereses del pueblo de México. ...
Leer más
|
|
Miguel Reyes, director general de CFEnergía y CFE Internacional, explica con detalle cuánto le está costando a CFE subsidiar al sector privado. CFE requiere un piso parejo, no ser empresa única pero tampoco subsidiar a su competencia con recursos públicos. ...
Leer más
|
Una hazaña, el trabajo realizado por la CFE y el STCM para restablecer el servicio del Metro de la CDMX dañado por un incendio. Conoce cómo en 8 días se construyó una subestación que en condiciones normales llevaría 6 meses de trabajo. ...
Leer más
|
- Tras un incendio el 28 de diciembre de 2020, generadores intermitentes privados tuvieron que salir del Sistema Interconectado Nacional ante su incapacidad para responder a oscilación y baja frecuencia.
- La CFE presentó información adicional y respaldo documental del incendio; informó que investiga el origen de un oficio señalado como apócrifo.
Leer más
|
- La ASF no "desmiente", sino que confirma los ahorros obtenidos por la CFE al renegociar los contratos de transporte de gas natural
- Con el propósito de erradicar la corrupción en los procesos de adquisición, la CFE creó la Gerencia de Inteligencia de Mercados
- Rescatar a la CFE es nuestro objetivo fundamental, respetando la ...
Leer más
|
- Pese a la reforma energética, que condenaba a la CFE a su extinción, su rescate se profundiza
- Se prioriza combate a la corrupción, uso eficiente de recursos y generación de ingresos para ser piedra angular de bienestar y desarrollo de la Nación
- Existe una campaña de falsedades contra la CFE para ceder el mercado eléctrico ...
Leer más
|