En la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, ubicada en Veracruz, cada 18 meses se realiza la recarga de combustible para la generación de energía eléctrica limpia y firme. Conoce más de este proceso. ...
Leer más
|
Como parte de las actividades que realiza la Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva, se monitorea el nivel de los embalses para evitar afectaciones a las comunidades aledañas a la cuenca y a través de 34 estaciones se conoce el comportamiento de fenómenos meteorológicos para salvaguardar a la población....
Leer más
|
La Comisión Federal de Electricidad moderniza 13 de sus centrales hidroeléctricas para extender su vida útil y se desarrollan tres nuevos proyectos, incluidas presas de la Conagua, para aprovechar su capacidad de almacenamiento y de generación eléctrica. ...
Leer más
|
Garantizar la seguridad del personal electricista, así como la infraestructura eléctrica, son dos de los objetivos del Centro Meteorológico de la CFE. Su información sirve para programar operaciones cotidianas de la CFE, como mantenimiento de torres de transmisión y mantiene monitoreo permanente de los fenómenos naturales. ...
Leer más
|
En Sonora, las águilas pescadoras anidan de manera segura en los postes de luz, gracias a una plataforma que diseñó un trabajador de la CFE, quien observó el peligro que corrían las aves y cómo afectaban el servicio de luz. ...
Leer más
|
En la Central Hidroeléctrica Peñitas se ha observado la presencia de lirio acuático desde 2007. El lirio causa afectaciones en la navegación fluvial, la producción acuícola y la operación de las unidades de generación. Desde 2021, se ha extraído 27 mil metros cúbicos de la planta y para el 2022, planea la extracción de 25 mil metros cúbicos más. El material extraído se hace composta y se utiliza en los viveros comunitarios, así como en la fert...
Leer más
|
En temporada de huracanes, nuestras unidades móviles nos permiten seguir conectados contigo en zonas afectadas tras el paso de un ciclón, para canalizar tus reportes y restablecer el suministro eléctrico a la brevedad. ...
Leer más
|
Tenacidad, fuerza y amor al trabajo, Citlalli González opera desde hace tres años en campo maniobras de baja tensión para hacer llegar la energía eléctrica a su comunidad. ...
Leer más
|
“Traemos bien puesta la camiseta”. Tras 28 años en la CFE, César Navarro narra cómo realizan las maniobras en el levantamiento de postes que pesan alrededor de 199 kilos. ...
Leer más
|
Trasladar toneladas de material, ensamblar e izar torres y postes para reparar o reemplazar infraestructura eléctrica dañada por un ciclón tropical, requieren habilidad y concentración. Mario Alberto Real, cabo liniero de la CFE, te comparte su experiencia. ...
Leer más
|
Las mujeres son usuarias y gestoras de la electricidad. Antes de llevar energía a la comunidad, recorrían grandes distancias por la sierra de Zongolica, Veracruz, para recolectar leña, ir por diésel o petróleo para encender sus candiles e iluminar su hogar. Ahora, con el proyecto de electrificación a través de módulos solares, se ha brindado seguridad y bienestar a las mujeres, además de empoderarlas en la toma de decisiones....
Leer más
|
#OrgulloCFE | La Catedral Metropolitana de la CDMX tiene nueva instalación eléctrica y sistema de pararrayos gracias a la CFE, trabajo que asegurará la conservación de este inmueble patrimonio de la Nación. ...
Leer más
|
Con la finalidad de satisfacer el crecimiento de la demanda de energía eléctrica nacional y cumplir con la naturaleza de su sentido social, la Comisión Federal de Electricidad impulsa el Proyecto Social Zongolica en el estado de Veracruz, como una alternativa. ...
Leer más
|
Marlene y Xóchitl forman parte del equipo de linieras de la CFE en la CDMX. Conoce la importancia de su trabajo y los retos que enfrentan en su profesión. #8M2021? ...
Leer más
|
Una hazaña, el trabajo realizado por la CFE y el STCM para restablecer el servicio del Metro de la Ciudad de México dañado por un incendio. ...
Leer más
|
El desarrollo energético de Morelos, Tlaxcala y Puebla se favorecerá con la entrada en operación de la Termoeléctrica Huexca, central del Proyecto Integral Morelos (PIM) que funcionará con dos grandes insumos: aguas negras tratadas y gas natural. Reportaje de Canal Once TV ...
Leer más
|
Para promover el ahorro y uso eficiente de la energía en la CFE, contamos con el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) que nos permite obtener ahorros económicos, mejor productividad y más ingresos. El PAESE promueve la cultura de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en sus instalaciones. Revisa e implementa sistemas de gestión de energía en los centros de trabajo. ...
Leer más
|
Único en su tipo en el país, el Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM), es el brazo tecnológico de CFE y un área estratégica para fortalecer la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. ¡Conócelo! ...
Leer más
|
Conoce cómo se transportarán las aguas negras tratadas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cuautla a la #TermoeléctricaHuexca, para utilizarlas en su proceso de generación eléctrica. Con este mecanismo, la CFE NO tocará el agua del río del Cuautla. ...
Leer más
|
Nuestro compromiso va más allá de suministrar energía eléctrica, nos hemos sumado a la ayuda humanitaria para Tabasco tras las afectaciones por lluvias torrenciales. ...
Leer más
|
La CFE reafirma su vocación social, no solo lleva electricidad al país, también apoya a la población en momentos difíciles. Brindar ayuda humanitaria es parte de las tareas de la empresa en contingencias, como en Tabasco, entidad afectadas por las lluvias torrenciales provocadas por el frente frío 11 y la tormenta tropical Eta. ...
Leer más
|
En Tabasco, para llegar a zonas anegadas y de difícil acceso tras las inundaciones causadas por los remanentes de la tormenta tropical Eta y el frente frío 11, la Coordinación Nacional de Protección Civil coordina el traslado de lanchas con apoyo de grúas y vehículos UNIMOG de la CFE para llevar alimentos, agua embotellada e insumos de limpieza la población damnificada. Trabajadores electricistas maniobran los vehículos que trasladan a person...
Leer más
|
La Unidad 1 de la Central Nuclear Laguna Verde cumple 30 años de operación, 511 días de funcionamiento continuo sin fallas y su licencia ha sido renovada hasta el año 2050. Ubicada en Veracruz, la Central Nuclear consta de dos unidades, ambas aportan de manera exitosa alrededor del 5% de la energía generada en el Sistema Eléctrico Nacional. No emite contaminantes como el CO2, opera dentro de las normas y está...
Leer más
|
La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, única en su tipo en el país, aporta el 5% de la energía generada el Sistema Eléctrico Nacional, cantidad suficiente para electrificar los estados de Veracruz y Tlaxcala. ...
Leer más
|
La Unidad 1 de la Central Nuclear Laguna Verde cumple 30 años de operación, 511 días de funcionamiento continuo sin fallas y su licencia ha sido renovada hasta el año 2050. ...
Leer más
|
En su X Reunión Nacional de Huracanes 2020, la CFE presentó su protocolo de Atención a Contingencias, que incluye el despliegue de más de 17 mil trabajadores y 6,630 vehículos, con la finalidad de garantizar la continuidad y minimizar el tiempo de restablecimiento de la energía eléctrica tras el paso de un fenómeno natural por el país. ...
Leer más
|
La CFE es pionera en proteger, preservar y divulgar del patrimonio documental de la nación, así como de fomentar la cultura archivística entre las instituciones con la creación del Archivo Histórico “Adolfo López Mateos”. ...
Leer más
|
La CFE ha detectado más de 2 mil puntos de riesgo en 50 mercados de la CDMX que ha inspeccionado hasta el momento, como parte de las acciones contra conexiones ilegales que puedan provocar incidentes. ...
Leer más
|